Si quieres automatizar ventas, atención y operaciones sin dolores de cabeza
Agenda una demo gratuita en iamanos.com. Te mostramos en vivo cómo se ve tu quick win y cómo lo medimos.
ChatGPT-5 eleva la vara en comprensión de instrucciones, seguimiento de contexto y personalización. Pero el diferencial real lo pones tú con prompts claros, con propósito y medibles. En esta guía te doy una metodología sencilla (rol → contexto → formato → criterios de calidad → restricciones → pasos) más trucos, errores frecuentes, casos por industria, métricas de ROI, un plan de 30 días y un checklist descargable. Con esto, transformarás ideas sueltas en resultados que mueven el negocio.
Las PyMEs suelen perder tiempo en:
● Briefs vagos que generan textos genéricos.
● Iteraciones interminables porque nunca se pidió formato, tono o criterios de calidad.
● Desalineación entre lo que negocio necesita y lo que el modelo entrega.
ChatGPT-5 mejora la comprensión de instrucciones complejas, la consistencia en diálogos largos y ofrece personalización (p. ej., estilos, plantillas y guías internas), lo que reduce re-trabajo y acelera la producción de contenido, análisis y soporte.
Resumen de valor: con buenas instrucciones, GPT-5 te devuelve salidas listas para usar, disminuye horas hombre y estandariza la calidad.
Usaremos una estructura que está alineada con buenas prácticas oficiales de OpenAI
(instrucciones explícitas, formato esperado y criterios de evaluación).
La fórmula base (6 componentes)
1. Rol/identidad: “Eres [rol] con [experiencia] para [audiencia].”
2. Objetivo: qué resultado de negocio esperas (no “escribe”, sino “convierte”,“informa” “califica”).
3. Contexto: datos esenciales (producto, público, tono, restricciones legales, MXN, etc.).
4. Formato: longitud, estructura (H2/H3, bullets), tablas, JSON, CTA.
5. Criterios de calidad: cómo juzgar el entregable (claridad, precisión, fuentes, métricas).
6. Restricciones y pasos: límites (no inventar precios), y el proceso (“piensa en pasos, valida supuestos”).
Prompt:
“Eres asesor de ventas B2B con 10 años en SaaS para PyMEs en México. Objetivo: recuperar leads fríos por WhatsApp para agendar demo.
Contexto: CRM muestra que ‘Mariana’ descargó guía hace 12 días y no responde. Tono cordial, cero presión.
Formato: 1 mensaje <120 palabras + 1 follow-up si no responde en 48h.
Criterios: claridad, respeto, evitar clichés.
Restricciones: no ofrecer descuentos; sugiere 2 horarios (GMT-6).”
Prompt:
“Eres copywriter e-commerce. Objetivo: aumentar conversión en ficha de tenis para correr (marca X) en MX.
Contexto: público 25–40, entrenan 3–4 veces/semana, piso asfalto;
Ventaja: suela con mayor agarre en lluvia.
Formato: H2 beneficio, bullets de características, tabla de tallas MX/US, 120–150 palabras, CTA a envío gratis.
Criterios: legible móvil, sin jerga técnica excesiva. Restricciones: no inventes materiales ni certificaciones.”
Prompt:
“Eres analista de negocio. Objetivo: sintetizar 3
artículos sobre IA en PyMEs y extraer 5 insights
accionables.
Contexto: comparte links a pie de cada insight.
Formato: lista numerada (5), cada insight ≤50 palabras, 1 línea ‘qué haría en 30 días’
Criterios:
relevancia para MX, sin copiar; si faltan datos, indícalo.
Restricciones: nada de cifras si no hay fuente.”
Por qué funciona (principios OpenAI): claridad de objetivo, formato explícito, ejemplos/criterios y pedido de razonamiento en pasos cuando aporta valor.
Aterrizadas a GPT-5 y respaldadas por guías oficiales y del cookbook:
1) “Brief incremental” (iterar con intención)
● Comienza con la plantilla universal.
● Iteración 1: pide “3 rutas” (A/B/C) de enfoque.
● Iteración 2: selecciona la ruta y solicita “borrador versión 1”.
● Iteración 3: pide ajustes finos (“recorta 15%”,“agrega ejemplos MX”,tabla”).
Truco GPT-5: usa “Recuerda el tono/estilo de este proyecto para futuras piezas” si trabajas en un mismo hilo. (La memoria y personalización en ChatGPT han evolucionado; revisa notas de lanzamiento para funciones de proyecto/memoria).
2) “Criterios tipo rúbrica”.
Entrega una mini rúbrica (0–3) para evaluar el resultado y pide que el modelo auto-evalúe y mejore.
“Evalúate con esta rúbrica (0–3) en claridad, precisión, utilidad. Mejora lo que esté <3.”
3) Few-shot con “malos ejemplos”
Además de buenos, agrega contra-ejemplos (“esto NO”) para reducir clichés y relleno.
4) Chain-of-Thought resumido.
Solicita “piensa en pasos, pero devuélveme solo el resultado final”, evitando ruido. (En guías
recientes se aconseja dar instrucciones de razonamiento y controlar el formato de salida).
5) Estructuras híbridas (multientregable).
Pide: 1) brief ejecutivo, 2) borrador, 3) lista de verificación de riesgos en una sola respuesta.
GPT-5 maneja mejor objetivos múltiples y formatos combinados.
6) Control de estilo con “reglas negativas”
Incluye una lista corta de frases prohibidas o estilos que no quieres. Evita tono “demasiado vendedor”.
7) Datos sensibles y compliance.
Indica “no revelar datos de clientes, no almacenar PII en el prompt” y pide recordatorio de privacidad al final. Mejores salvaguardas vienen integradas, pero el prompt debe reforzarlas.
8) Para código o análisis estructurado.
Pide salidas en JSON/tables con validación (“si no puedes completar un campo, usa null”).
El cookbook de GPT-5 enfatiza claridad y mantenibilidad.
9) Contexto reutilizable (“sistema de marca”).
Crea un “bloque de marca” con tono, vocabulario y mensajes clave. Pégalo al inicio de cada proyecto.
10) “Pregúntame primero lo que falta”.
Obliga a GPT-5 a detectar huecos: “Antes de escribir, lista en 4–6 bullets la info faltante; si no hay, responde ‘sin faltantes’ y comienza.”
1. Objetivo difuso → Define “qué negocio quiere lograr”.
2. Sin formato → Pide estructura (H2/H3, longitud, CTA, tabla/JSON).
3. Cero contexto → Da público, canal, tono y restricciones MX.
4. No iterar → Usa el ciclo A/B/iterate.
5. Pedir “magia” con datos inciertos → Prohíbe alucinaciones, pide marcar supuestos. (OpenAI insiste en instrucciones claras y validación).
Retail & e-commerce
● Descripciones SEO, bundles, emails de abandono.
● Prompt: “3 versiones de título (≤60 caracteres), bullets beneficios, prueba social simulada, aviso de garantía; español MX; evita tecnicismos.”
Servicios profesionales (despachos/consultorías)
● Propuestas comerciales, resúmenes de contratos (sin reemplazar asesoría legal).
● Prompt: “Eres consultor senior; convierte este brief en propuesta con alcance, entregables, cronograma y supuestos; limita términos legales; marca riesgos.”
Salud (comunicación, no diagnóstico)
● Material educativo para pacientes, protocolos de recordatorio.
● Prompt: “Guía de cuidados post-procedimiento en lenguaje simple, bullets, tiempo de lectura 2–3 min; ‘esto NO sustituye consulta médica’”.
Educación y capacitación
● Rúbricas, cursos cortos, cuestionarios.
● Prompt: “Plan de micro-curso (4 módulos) para personal de ventas PyME, objetivos SMART, ejercicios y rúbrica 0–3.”
Finanzas y administración
● Resúmenes de estados, explicaciones de flujo de caja, emails a clientes.
● Prompt: “Explica flujo de caja negativo en términos simples, 5 causas comunes y 3 acciones en 30 días; evita jerga; tabla de señales tempranas.”
Estos usos reflejan la orientación de GPT-5 hacia tareas complejas, escritura expresiva y colaboración de trabajo.
● GPT-3.5 → 4: salto en seguimiento de instrucciones y razonamiento.
● GPT-4.1: mejor “tool use” y contexto largo con guías de prompting más claras.
● GPT-5: más profundidad de razonamiento, control de estilo, salidas más “listas para producción” y mayores opciones de personalización.
● Ahorro de tiempo (hrs/mes) = (horas previas – horas con GPT-5) × costo/hora.
● Costo por pieza = (costo total del equipo + suscripciones) ÷ piezas publicadas.
● Índice de calidad (0–3) = promedio de rúbrica (claridad, precisión, utilidad).
● Impacto en funnel
○ Leads = (leads IA – leads base) ÷ leads base × 100.
○ Velocidad de publicación = piezas/semana (objetivo: +50–100% a 30 días).
● Precisión: % de salidas que pasan QA sin retrabajo.
Consejo: fija líneas base la semana 1 y compara al día 30.
Semana 1 – Bases y “primeras victorias”
●Elegir 1 área (marketing o ventas).
●Crear 3 prompts “core” con la plantilla universal.
●Definir rúbrica 0–3 y línea base (tiempo/ pieza, tasa de aprobación).
Semana 2 – Estandarizar
● Empaquetar prompts en “bloques de marca” (tono, CTA, prohibiciones).
● Crear librería: ventas, e-commerce, atención clientes.
● Pedir a GPT-5 un manual interno derivado de tus mejores prompts.
Semana 3 – Escalar
● Extender a otra área (soporte/administración).
● Activar control de calidad con auto-evaluación y checklist.
● Iterar 2–3 veces por prompt hasta lograr consistencia.
Semana 4 – Medir y optimizar
● Comparar métricas (tiempo, calidad, leads).
● Eliminar prompts con bajo score; duplicar los de alto rendimiento.
● Cerrar con un “playbook de 1 página” para el equipo.
Mejor seguimiento de instrucciones complejas, personalización y salidas más listas para uso profesional, según OpenAI.
Sí. Escribe el contexto, tono y vocabulario locales (MXN, formalidad, expresiones). Las guías recomiendan ser explícito.
Define objetivo, audiencia, formato, criterios y contra-ejemplos (“esto NO”). Usa rúbrica 0–3 y auto-evaluación.
Sí, pedir razonamiento estructurado mejora calidad, y puedes limitar la salida final para evitar ruido.
Totalmente. Es útil para integraciones y QA. El cookbook de GPT-5 recomienda claridad y mantenibilidad en salidas estructuradas.
Incluye lo mínimo vital (negocio, público, tono, restricciones). Si faltan datos, pide que el modelo los solicite en 1 bloque inicial.
No. Complementa. Úsalo para borradores, variantes y síntesis; tu equipo valida, personaliza y decide.
Tiempo ahorrado, tasa de aprobación sin retrabajo, piezas/semana y leads adicionales (ver sección ROI).
Evita PII en prompts y agrega recordatorio de privacidad. GPT-5 incorpora salvaguardas, pero tú defines reglas internas.
Sí, la plantilla base es versátil. Ajusta rol, objetivo y formato según área.
En la documentación de OpenAI y el Help Center con buenas prácticas actualizadas.
GPT-5 mejora razón, control de estilo y consistencia; GPT-4.1 ya aportaba grandes avances en herramientas y contexto.
Con GPT-5 y estas prácticas, cada prompt se vuelve una instrucción operativa que produce resultados consistentes. ¿Damos el siguiente paso? Agenda una asesoría gratuita en IAMANOS.com y diseñamos juntos tu librería de prompts por área, con métricas y ROI desde la primera semana.
Agenda una demo gratuita en iamanos.com. Te mostramos en vivo cómo se ve tu quick win y cómo lo medimos.
En IAmanos.com, utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web, analizar el tráfico web y personalizar el contenido. Esta Política de Cookies explica cómo utilizamos las cookies y tus opciones al respecto.
Utilizamos diferentes tipos de cookies, incluyendo cookies técnicas necesarias para el funcionamiento del sitio, cookies de preferencias para recordar tus ajustes, y cookies de análisis para comprender cómo interactúas con nuestro sitio.
Puedes controlar y gestionar tus preferencias de cookies a través de la configuración de tu navegador. Ten en cuenta que bloquear ciertas cookies puede afectar tu experiencia en nuestro sitio.
Al utilizar nuestro sitio web, consientes el uso de cookies de acuerdo con esta Política, a menos que las hayas desactivado.
Nos reservamos el derecho de modificar esta Política de Cookies. Los cambios serán efectivos inmediatamente después de su publicación en nuestro sitio web.
Si tienes preguntas sobre nuestra Política de Cookies, por favor, contáctanos en contacto@iamanos.com